Publicado el Deja un comentario

Automedicación, remedios naturales y vitaminas

Muy buenas,

Como sabéis, cada semana estoy asistiendo a la radio para hablar sobre salud natural. A partir de la semana que viene, me podréis escuchar en directo todos los jueves a las 10,45 hs, en el programa de Quique Peña, en Radio 7, 95.4 – Valencia.

En la participación que he tenido el placer de hacer esta semana, he hablado sobre automedicación, remedios naturales y vitaminas.

Automedicación

El malestar tan común como es el dolor de cabeza , que las personas sufren por diferentes causas , hace que un gran porcentaje de ellas recurren a la ingesta del paracetamol o ibuprofeno. De hecho, es muy común escuchar por parte de un familiar: “tómate una pastilla de paracetamol que de una se te quita el dolor”. En un principio, esta automedicación pensaríamos que es correcta y que esto nos está haciendo un bien, pero que ocurre si esta ingesta y sus efectos pueden esconder el origen de un problema o una enfermedad y que el cuerpo nos está avisando de ella. Muchos consumidores no suelen ser conscientes de que bastantes productos (tanto de venta con receta y de libre venta) contienen acetaminofeno, por lo que es fácil tomar “accidentalmente demasiado”, advirtió la Administración de Alimentos y Medicamentos.

En España, según la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), más de 8 millones de españoles consumen dosis diarias de ibuprofeno superiores a las recomendadas -exceden el máximo de 1.200 miligramos por día. Cuando un enfermo acude a un centro médico, suelen recomendar hasta 3 pastillas de paracetamol o ibuprofeno y además alguna cápsula de tramadol, o nolotil. Cuando esta bajo supervisión médica esta correcto, pero hay mucha gente que como es algo común recomendarlo también, toman estos medicamentos sin prescripción médica. Estos medicamentos han demostrado que son altamente eficaces para el dolor tras un trauma o golpe, también después de una extracción de muelas, cefalea, dolor dental, dolor muscular, dolor tras cirugía, molestias de la menstruación, fiebre, artritis reumatoide (AR) y artritis gotosa, esguince u otros tipos de lesiones inflamatorias de origen traumático o (deportivo), dismenorrea o para tratar acné debido a sus propiedades antiinflamatorias.

¿Que efectos secundarios supone una ingesta de ibuprofeno en el hígado?

El hígado elimina el ibuprofeno del cuerpo. El proceso tal vez funcione lentamente en algunas personas o las funciones del hígado tal vez se vean alteradas por dosis altas de ciertas drogas, como el ibuprofeno (Institutos Nacionales de Salud, NIH por sus siglas en inglés). Si el hígado no puede eliminar las drogas adecuadamente, se daña o se inflama. La inflamación hepática resultante de las medicinas es llamada, hepatitis inducida por medicamentos.

Otros efectos secundarios asociados con el ibuprofeno incluyen malestar y acidez estomacal, diarrea, estreñimiento, distensión abdominal o gases, mareos, dolor de cabeza, nerviosismo, erupción cutánea, visión borrosa o zumbidos en los oídos (Drugs.com). La presión alta es resultado directo de la hepatitis inducida por ibuprofeno, o daño hepático. Un hígado inflamado no puede funcionar adecuadamente. Una de sus funciones es la regulación de las grasas en la sangre. Si estás grasas son irregulares, se acumulan y la sangre se vuelve “pegajosa”, lo que reduce el flujo de sangre a través de las arterias y eleva la presión. La absorción de este fármaco se produce lentamente en el estómago y con mayor rapidez en el intestino delgado.

Un estudio británico señala que tomar ibuprofeno en cantidades exageradas, eleva el riesgo de ataques al corazón.

Remedios naturales

Es imprescindible para nuestro cuerpo hacer depuraciones y ayudar a nuestro cuerpo a eliminar estas sustancias que a la larga, nos van a producir mas problemas. Muchas veces solo con una buena depuración, ya es suficiente para que el dolor desaparezca. Existen infinidad de tratamientos naturales que nos pueden ayudar a reducir el dolor sin la necesidad de tomar medicamentos y dejar estos medicamentos solo para ocasiones en las cuales sea absolutamente necesario y entonces, harán realmente un buen efecto. Si nuestro cuerpo está limpio y el sistema linfático funciona correctamente, cualquier bacteria le resultara más fácil de eliminar. Cuando el sistema linfático depura también ayuda a generar y aumentar las defensas. Lo que nos aporta vitalidad y energía.

Fuente de la información: OMS y también de Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac) y  de los  Institutos Nacionales de Salud, NIH por sus siglas en inglés.

Escucha la charla en la radio al completo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.